Marco teórico.
Una catapulta es un instrumento
militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento a distancia de grandes
objetos a modo de proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y
posteriormente mejorada por los cartagineses y romanos, siendo muy empleada en
la Edad Media.
Los ingenieros que trabajaban
para Dionisio de Siracusa desarrollaron las primeras catapultas basándose en
los arcos de la época, fue la primera máquina militar en la cual se utilizó la
fuerza de gravedad y la caída de pesos, para impartir la energía necesaria a un
proyectil. Para los antiguos ingenieros problema fue que, a medida que el
tamaño del arco se hace más grande, el esfuerzo para poder tensarlo aumenta
considerablemente disminuyendo su manejabilidad, la solución fue suplir la
fuerza humana por ingenios mecánicos estableciéndose así una tradición de
manipulación mecánica que llega hasta nuestros días.
La catapulta tiene un
funcionamiento en el que primero se llega al almacenamiento de la energía
potencial EP en la catapulta. La
máquina, para transmitir esa energía almacenada al proyectil, necesita gastar
parte de esa energía almacenada (moviendo del brazo de palanca, desplazamiento
de la honda, rozamiento de cuerdas, etc.); así, el proyectil recibe la energía
potencial que no ha sido gastada por la catapulta y sale disparado, con una
energía denominada energía cinética EC la
cual es la energía de un objeto cuando se desplaza, de la cual dependerá la
distancia que alcance y su tiempo de vuelo.
El proyectil sale proyectado con
cierto ángulo y una velocidad inicial, éstos van a definir el alcance del
objeto y a su vez la altura a la que puede llegar, todo esto haciendo alusión
al tiro parabólico.
La idea de nuestro experimento es
dar a conocer qué fenómenos se dan lugar en un tiro parabólico efectuado por
una catapulta y documentar la construcción, el diseño y el funcionamiento de un
prototipo hecho por nosotros.
me parece muy interesante tu proyecto camarada.
ResponderEliminarfelictaciones